martes, 14 de diciembre de 2010

MUERE ENRIQUE MORENTE





domingo, 21 de noviembre de 2010

BUSCO NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN

Con motivo del 25 n, he recordado este anuncio publicitario, y dejando atrás ese poder "mágico" del producto que se pretende vender, lo interesante para mí está en el valor de las palabras. ¿Cuántas veces les decimos a las personas que queremos, a las que está cerca algo bonito, agradable, dulce..?



¿Por qué siempre se exige a la mujer?

20 noviembre: Declaración Universall de los DERECHOS DEL NIÑO Y LA NIÑA



martes, 2 de noviembre de 2010

CENTENARIO MIGUEL HERNÁNDEZ (30 de octubre)



Aunque yo sigo prefiriendo a Serrat entre otros, sé que a mis alumnas y alumnos este "muchachote" les gusta

domingo, 24 de octubre de 2010

¿Cómo vivió y murió "el Galápago"?



TÍTULO ORIGINAL La Luz prodigiosa
AÑO 2003
DURACIÓN 95 min.
PAÍS [España]
DIRECTOR Miguel Hermoso
GUIÓN Fernando Marías
MÚSICA Ennio Morricone
FOTOGRAFÍA Carlos Suárez
REPARTO Alfredo Landa, Nino Manfredi, Kiti Manver, José Luis Gómez
PRODUCTORA Azalea Producciones Cinematográficas
GÉNERO Drama

SINOPSIS Agosto de 1936, al comienzo de la Guerra Civil Española. Un joven pastor andaluz recoge a un hombre fusilado al que sus verdugos han dado por muerto, y le busca refugio en un asilo. El herido, debido a los disparos, ha quedado reducido a un estado semivegetal. En 1980, el pastor vuelve a encontrar su pista: ahora es un anciano que recorre las calles de Granada malviviendo de limosnas... Un hecho fortuito reaviva su memoria muerta, y el viejo pastor se obstina en averiguar su auténtica personalidad. Poco a poco, la investigación le lleva a vislumbrar que el anciano pudo haber sido una persona importante antes de la guerra.

martes, 21 de septiembre de 2010

BICICLETA, CUCHARA, MANZANA



Hay ocasiones en las que no valoramos la inmensa suerte que tenemos...

Permitidme dedicárselo a quien más quiero y a todas las familias que están ahí.

lunes, 20 de septiembre de 2010

LABORDETA

domingo, 5 de septiembre de 2010

jueves, 22 de julio de 2010

LA ESTACIÓN AZUL. Cecilia Quílez y Concha García

Con Cecilia Quílez y Concha García (La Estación Azul)

01-12-2008'El cuarto día', publicado por Calambur, es el último poemario de Quílez. En él la autora parte del concepto de renovación del individuo desde la palabra poética. Frente al caos la poesía busca el camino del equilibrio vital,más allá de las cenizas. Además, Concha García presenta en el programa dos libros: uno, su poesía reunida, 1978-2003, bajo el título 'Ya nada es rito y otros poemas', publicado por Ocnos Alas. El otro es 'Acontecimiento', publicado por Tusqutes, en el que la autora, buceando en lo efímero, lo cotidiano, se muestra desde la perplejidad que la exintencia provoca en el individuo, en el poeta.


Con Cecilia Quílez y Concha García (La Estación Azul)

viernes, 18 de junio de 2010

SARAMAGO

«Llevamos siglos preguntándonos los unos a los otros para qué sirve la literatura y el hecho de que no exista respuesta no desanimará a los futuros preguntadores. No hay respuesta posible. O las hay infinitas: la literatura sirve para entrar en una librería y sentarse en casa, por ejemplo. O para ayudar a pensar. O para nada. ¿Por qué ese sentido utilitario de las cosas? Si hay que buscar el sentido de la música, de la filosofía, de una rosa, es que no estamos entendiendo nada. Un tenedor tiene una función. La literatura no tiene una función. Aunque pueda consolar a una persona. Aunque te pueda hacer reír. Para empeorar la literatura basta con que se deje de respetar el idioma. Por ahí se empieza y por ahí se acaba.»
(J.SARAMAGO)

De todas los pensamientos de Saramago me quedo con este. No hace mucho un alumno de 1º Bachillerato (científico-tecnológico) se preguntaba esto mismo... Espero no encontrar respuestas y seguir disfrutando de genios como él.

martes, 1 de junio de 2010

EMILIA PARDO BAZÁN

La situación de Emilia Pardo Bazán es muy diferente a la de Rosalía. Para empezar, Rosalía es una mujer de procedencia humilde y problemática debido a ser hija de un cura, con los conflictos y secretismo traumático que puede suponer eso. En cambio la condesa de Pardo Bazán proviene de una familia acomodada y se encuentra en el ambiente propicio para desarrollar su labor como escritora debido al apoyo incondicional de su padre que se preocupa por su educación e inclulca a su hija la afición por la lectura desde muy pequeña.

Tenemos testimonio de este carácter liberal de José Pardo Bazán cuando le dice a su hija cosas como la siguiente: "Mira, hija mía, los hombres somos unos egoístas, y si te dicen alguna vez que hay cosas que pueden hacer los hombres y las mujeres no, di que es mentira, porque no puede haber dos morales para los dos sexos".

Emilia Pardo Bazán cultiva todos los géneros literarios y en todos observamos esa denuncia contra la falta de derechos de la mujer. La escritora refleja un feminismo en el que culpa del hecho de la desigualdad entre géneros a la falta de educación de las mujeres. En un trabajo de la autora titulado "La educación del hombre y de la mujer" dice cosas como: "Desgraciadamente en España, la disposición que autoriza a la mujer para recibir igual enseñanza que el varón... es letra muerta en las costumbres... Las que permiten a la mujer estudiar una carrera y no ejercerla son leyes inicuas".
Y, además añade:
"Y si en un lema pretendiese encarnar mi idieal, sería en el lema a que se debió en tanta parte el descubrimiento de América; el lema que señaló la mayor época de prosperidad y florecimiento de España: el lema que recuerda la inervención gloriosísima de la mujer en los más altos destinos de la humanidad y en los más arduos problemas de la ciencia y de la política: el lema de la gran Isabel: "Tanto monta".

Lo expresa tanto en su obra de ficción como en sus ensayos y artículos periodísticos. Recogemos otra cita:"Hemos convenido en que las señoritas no sirven para cosa alguna. Quédense en la casa paterna, criando moho, y erigidas en convento de monjas sin vocación"

Aunque de procedencia noble, no por ello dejó de tener problemas para autoafirmarse en su condición de ser escritora y mujer. Se encontró, por supuesto con el rechazo de sus contemporáneos:

Marcelino Menéndez y Pelayo: A doña Emilia no hay que tomarla por lo serio en este punto ni en muchos otros. Tiene ingenio, cultura y sobre todo singulares condiciones de estilo, pero, como toda mujer, tiene una naturaleza receptiva y se enamora de todo lo que hace ruido...

Lo dice porque aunque su aspecto físico no es muy agradecido y era regordeta, tenía un don de gentes que conquistaba a todo aquel que se le acercaba.

Y a pesar de su preparación se le negó varias veces formar parte de la RAE por su condición de mujer, exactamente el asiento 37. Hubo muchas justificaciones pero una de ellas fue que estaba tan gruesa que los asientos no estaban preparados para las caderas de una mujer. Otra fue, que si entraba una mujer los académicos no podrían contar chistes verdes.

Juan Valera se atrevió a decir que la mujer no podía ser académica de número porque sería identificarla al hombre y se produciría algo antinatural. Valera pensaba que era peligroso juntar en una misma sala académicos de ambos sexos porque abandonarían su tarea como tales para abordar otros que nada tienen que ver con su cargo.

Después de ser grandes enemigos, al final de sus días, cuando Juan Valera quedó ciego, era Emilia quien iba a leerle a su casa. ¡Paradojas de la vida!


lunes, 31 de mayo de 2010

ROSALÍA DE CASTRO

Nacida en un momento difícil y en unas circunstancias difíciles todavía para llevar a cabo su carrera literaria. Rosalía es una escritora y poeta "con unas experiencias vitales demasiado humanas como para denominarlas felices". Nos estamos refiriendo a un matrimonio problemático, a la pérdida de hijos por circunstancias trágicas, a una constante precariedad económica, a la exigencia incomprendida de un espacio propio (todavía faltaban unas décadas para la reivindicación del cuarto propio de Wolf) y finalmente el padecimiento de un cáncer terminal.
Aún así ella permanece arraigada al pueblo, a su pueblo, a la gente humilde y trabajadora. Su poema más conocido, "Cando penso que te fuches" o "Negra Sombra", refleja en su esencia la "saudade" definida por Ramón Piñero como la angustia existencial del pueblo gallego y de ella misma.
Este sentimiento de soledad o "saudade" es especialmente sufrido por las mujeres que están "solas en soledad". Solo sirven, al juicio de la sociedad patriarcal del siglo XIX, como madres, como amas de casa o "elementos de decoración" debido a que son objetos de belleza.
Rosalía quiere desarrollar su actividad literaria con libertad, no quiere estar encasillada ni identificada con una forma de escribir prototípica por el hecho de pertenecer a una época o ser mujer. En el primer poema de su obra "Follas Novas" denuncia esta situación con cierta ironía:

Daquelas que cantan as pombas i as frores,
Todos din que teñen alma de muller
Pois eu que n`as canto, virxe da Paloma
¡Ai!, ¿de que a terei?


Rosalía de Castro inunda de denuncia social toda su obra y enfoca el feminismo dentro de esta denuncia. Pues no se puede reivindicar una igualdad de género si la desigualdad radica en primer lugar en las clases sociales. Para hablar de educación y de vida intelectual igualitaria hay que hacerlo vivos, en buen estado de salud y con el estómago lleno. y tampoco se puede defender a la mujer y olvidar al pobre, ya sea del género que sea y esto es lo que nos transmite Rosalía, el sentimiento de un pueblo olvidado y que sufre:

Que si non pode, senón ca porte despirse o esprito das envolturas de carne, menos pode o poeta prescindir del medio en que vive, e da naturaleza que o rodea...

Rosalía de Castro hace sentir su "feminismo social" desde los comienzos de su vida literaria con "La hija el mar", apoyándose en la ficción para dibujar un retrato realista de la sociedad donde los personajes están formados por dos bandos: los opresores y los oprimidos:

mujeres hermosas y desdichadas que no conocéis más vida que la servidumbre, abandonad vuestras constumbres queridas, en dónde se conservan perennes los usos del feudalismo: huid de esos groseros tiranos y venid aquí, en donde la mujer es menos esclava, pero en donde se le concede siquiera el derecho del puder y de las lágrimas.

En otra de sus obras, "Lieders", dice algo tan directo pero tan real como lo siguiente:

Sólo cantos de independencia y libertad han balbucido mis labios, aunque alrededor hubiese sentido, desde la cuna ya, el ruido de las cadenas que debían aprionarme para siempre, porque el patrimonio de la mujer son los grillos de la esclavitud.

En un artículo titulado "Las literatas" que lleva el subtítulo de "Carta a Eduarda", Rosalía describe los obstáculos que se encuentra una mujer que decide dedicarse a la literatura, la dificultad de la conciliación entre vida social, literaria y vida familiar y el sometimiento al juicio de los demás que siempre critican cualquier actuación, en un fragmento lleno de fina ironía:

(...) Si vas a la tertulia y hablas de algo de lo que sabes; si te expresas siquiera en un lenguaje algo correcto, te llaman bachillera, dicen que te escuchas a ti misma, que lo quieres saber todo. Si guardas una prudente reserva, ¡qué orgullosa!, te desdeñas de hablar como no sea con literatos. Si te haces modesta y por no entrar en vanas disputas dejas pasar inadvertidas las cuestiones que te provocan, ¿en dónde está tu talento?, ni siquiera sabes entretener a la gente con una amena conversación. Si te agrada la sociedad, pretendes lucirte, quieres que se hable de ti, no hay función sin tara. Si vives apartada del trato de gentes es que te haces la interesante, estás loca, tu carácter es atrabiliario e insoportable (...)

ARRIAGA FLÓREZ, Mercedes, Escritoras y figuras femeninas (literatura en castellano)

domingo, 25 de abril de 2010

NADIE PUEDE ARREBATARTE TUS DERECHOS

RESPONSABILIDAD

UN MUNDO JUSTO Y LIBRE

DERECHO A LA EDUCACIÓN

DERECHO A TENER ALIMENTO Y VIVIENDA

DERECHO A JUGAR

DERECHO A LOS TRABAJADORES

DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL

DERECHO A LA DEMOCRACIA

DERECHO A REUNIRSE

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

LIBERTAD DE PENSAMIENTO

DERECHO A TUS PROPIAS POSESIONES

DERECHO A LA NACIONALIDAD

DERECHO AL ASILO

DERECHO A TRANSITAR

DERECHO A LA INTIMIDAD

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

DERECHO A UN JUICIO

NINGUNA DETENCIÓN INJUSTA

LA LEY PROTEGE TUS DERECHOS

TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY

TENEMOS DERECHOS ALLÁ DONDE ESTEMOS

A NADIE SE LE PUEDE TORTURAR

DERECHO A LA VIDA

NO DISCRIMINES

1 TODOS HEMOS NACIDO LIBRES E IGUALES

LOS DERECHOS TORCIDOS. LOS DERECHOS HUMANOS

Con la finalidad de completar la lectura de Los derechos torcidos, se reúnen una serie de vídeos sobre los DERECHOS HUMANOS. Es una buena reflexión, y un buen punto de inicio. Aunque toda la vida habrá -tristemente- que trabajar para que se logren allá donde quiera que estemos.

viernes, 23 de abril de 2010

miércoles, 14 de abril de 2010

LOS VALORES GRAMATICALES DE SE

LOS VALORES GRAMATICALES DE SE

El pronombre se puede presentar los siguientes valores:

Pronombre personal –variante de le- con función de CI.
No se lo digas a nadie.

Pronombre personal reflexivo (con función de CD o CI).
Luis se lava. Luis se lava las manos.

Pronombre personal recíproco (con función de CD y CI.
Abel y Ana se quieren. Abel y Ana se escriben cartas.

Dativo concordado (Dativo ético o de interés).
María se merendó una palmera de chocolate.

Parte del verbo (pronominal). Se analiza como parte del núcleo del predicado.
Guillermo se preocupa demasiado por su trabajo.

Partícula de oraciones impersonales y pasivas reflejas. Se analiza como marca de impersonal y de pasiva refleja, respectivamente.
En ese hotel se trata muy bien a los clientes. Se venden pisos.

Aunque tradicionalmente los valores de se se han estudiado como unidad separada del resto de los pronombres, la división establecida anteriormente afecta a todas las personas (y es por tanto extensible a todos los pronombres átonos: me, te, se, nos, os, se), excepto en las oraciones impersonales y en las pasivas reflejas, que solo se construyen con se.

SE PRONOMBRE PERSONAL

SE (al igual que el resto de los pronombres átonos) funciona como pronombre personal de tercera persona, equivalente a le o les.

SE aparece en lugar de le o les cuando el complemento directo del mismo verbo está desempeñado por los pronombres átonos lo, la, los, las. En estos casos, se siempre desempeña la función de CD.
Gabriel se lo indicó. Lorca se lo dedicó. Se la dí.
Gabriel indicó algo a alguien. Lorca dedicó un libro a los gitanos. Di la dirección a mis compañeros.

SE PRONOMBRE PERSONAL REFLEXIVO
SE PRONOMBRE PERSNAL RECÍPROCO
Ya estudiados y revisados.

SE DATIVO CONCORDADO

SE (al igual que el resto de los pronombres átonos) es dativo concordado cuando se refiere al sujeto de la oración y, generalmente, puede eliminarse sin que esta deje de ser gramatical y sin que cambie el significado lógico de la oración. Su función es la de dativo.
Juan se olvidó las llaves en casa. También es correcto Juan olvidó las llaves en casa.

SE COMO PARTE DEL VERBO

En algunos casos, se (igual que el resto de los pronombres átonos) se refiere al sujeto y forma parte del verbo, constituyendo con él el núcleo del predicado.

Los verbos que precisan del pronombre se llaman verbos pronominales. Unas veces se trata de verbos pronominales que siempre se conjugan con el pronombre correspondiente (arrepentirse, atreverse, quejarse). En estos casos, si se suprime el pronombre la oración resulta agramatical: Aurora se atreve con todo. *Aurora atreve con todo.

Otras veces se trata de verbos que se conjugan con el pronombre solo en alguna de sus acepciones o en alguno de sus usos (acordarse, empeñarse). En este caso, si se suprime el pronombre se produce un cambio de significado: Durmió en la clase. Se durmió en la clase. En la primera oración se destaca la duración de la acción; en la segunda, el comienzo.

SE PARTÍCULA DE ORACIONES IMPERSONALES Y DE PASIVA REFLEJA

En algunos casos se es indicador de que el que ejecuta la acción del verbo se desconoce o no se quiere manifestar; es decir, se es una mera partícula de oraciones impersonales o pasivas reflejas.

En las oraciones impersonales con se (oraciones que carecen de sujeto léxico), el se se analiza como marca de impersonal.
¡Qué bien se vive sin preocupaciones!
Se trabaja mucho en esta empresa.

Las oraciones pasivas reflejas son oraciones que, además de la partícula se, llevan sujeto léxico. Estas oraciones tienen significado pasivo pero forma activa; es decir, equivalen a oraciones pasivas con ser. En estos casos, el se se analiza como marca de pasiva refleja.
Se otorgó el premio a un autor novel. El premio fue otorgado a…
Se hicieron numerosas donaciones a una ONG. Numerosas donaciones fueron hechas a…

¿Impersonales o pasivas reflejas?
a) Hambre se escribe con h.
b) Se convoca a los delegados y delegadas el lunes a las seis de la tarde.
c) Los pantalones se planchan al revés.
d) En Italia se come a la una de la tarde.
e) En la Escuela Oficial de Idiomas se dan clases de griego moderno.

LOS PRONOMBRES ÁTONOS EN LAS ORACIONES RECÍPROCAS

LOS PRONOMBRES ÁTONOS EN LAS ORACIONES RECÍPROCAS

Se denominan oraciones recíprocas aquellas en las que dos o más personas o cosas realizan la acción y la reciben mutuamente. Estas oraciones se construyen con los pronombres personales átonos se, nos, os.

Alba y yo nos escribimos a menudo.

Alba me escribe a mí y yo escribo a Alba.

Con frecuencia, el valor recíproco de estos pronombres aparece reforzado con los adverbios mutuamente, recíprocamente y con expresiones entre sí, entre ellos, el uno al otro, etc.

Los pronombres átonos con valor recíproco pueden desempeñar las siguientes funciones:

a) Complemento directo. Si en la oración no existe otro complemento directo explícito.
a. Daniel y Patricia se contagiaron (el uno al otro).

b) Complemento indirecto. Si en la oración existe otro complemento directo explícito.
a. Daniel y Patricia se pidieron disculpas.



Señala la función que desempeñan los pronombres recíprocos que aparecen en estas oraciones:

a) Debéis escucharos con más atención el uno al otro.
b) Los dos cineastas se dedicaron encendidos elogios.
c) Carmen y yo nos prestamos libros continuamente.
d) En aquel momento los dos nos buscamos con la mirada.
e) Los compañeros se saludaron el primer día de clase.
f) Esos dos no se soportan.
g) No os olvidaréis jamás el uno al otro.

LOS PRONOMBRES ÁTONOS EN LAS ORACIONES REFLEXIVAS

LOS PRONOMBRES ÁTONOS EN LAS ORACIONES REFLEXIVAS

Se denominan oraciones reflexivas aquellas en las que las personas, animales o cosas personificadas que ejercen de sujeto tienen el mismo referente que los complementos correspondientes. Estas oraciones se construyen con los pronombres personales átonos me, te, se, nos, os. Ejemplo:

Tú te miras al espejo.

El sujeto de la acción tú recibe también la acción del verbo mirar. Tú y te tienen el mismo referente.

Los pronombres átonos con valor reflexivo pueden desempeñar las siguientes funciones:

a) Complemento directo. Si en la oración no existe otro complemento directo explícito.
a. Daniel se peina
b. Elvira se miró al espejo

b) Complemento indirecto. Si existe otro CD explícito en la oración.
a. Daniel se cepilla el pelo
b. Elvira se cortó las uñas

En estas oraciones reflexivas el pronombre desempeña una función diferente, indícalo:

a) Voy a lavarme
b) Los dos se miraron la cara en el espejo
c) ¡Te has manchado!
d) David y Carmen se lesionaron
e) Voy a lavarme el pelo
f) Los dos se miraron al espejo
g) ¡Te has manchado el vestido!
h) David y Carmen se lesionaron el tobillo

LAS FUNCIONES DE LOS PRONOMBRES ÁTONOS

LAS FUNCIONES DE LOS PRONOMBRES ÁTONOS


Los pronombres personales y reflexivos átonos (me, te, se, le, la, lo, les, las, los, nos, os, se) pueden desempeñar, según los casos, las funciones de complemento directo o de indirecto. Por este motivo, se produce a veces confusión a la hora de reconocer en qué casos funcionan como CD y en qué casos como CI.

Javier me besó (CD)
Javier me dio un beso (CI)

Ella os saludó (CD)
Ella os dijo hola (CI)

Localiza el pronombre átono que desempeña la función de CD:

a) Hoy la he visto… la he visto y me ha mirado… (G.A. Bécquer)
b) Ayer te besé en los labios (P. Salinas)
c) Yo la quise, y a veces ella también me quiso (P. Neruda)
d) Me llamarán. Nos llamarán (Blas de Otero)
e) Vuélcame y me vacías (C. García)

COMPLEMENTO DE RÉGIMEN

COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
COMPLEMENTO PREPOSIONAL. SUPLEMENTO.

El C. Rég. es un complemento de verbo introducido por una preposición y exigido por él. Si dicho complemento explícito o implícito la oración resulta incorrecta o cambia de significados

El éxito dependerá de su esfuerzo.

El C. Rég. De su esfuerzo está introducido por la preposición de, y está exigido por el verbo depender. Por eso no es correcto *El éxito depende.

Sin embargo, en algunos casos el complemento de régimen está implícito y no por ello la oración resulta agramatical.

Yo no me acuerdo de eso. Yo no me acuerdo.

Para localizar el C. Rég. en una oración, se puede tener en cuenta lo siguiente:

a) El C. Rég. es un complemento exigido por el verbo; si se elimina, generalmente la oración puede resultar agramatical o cambiar de significado.
a. Mi opinión depende de la tuya.*Mi opinión depende.
b. Pienso en ella a todas horas. Pienso a todas horas. (la oración ha cambiado de significado)

b) El C. Rég. siempre va precedido de una preposición seleccionada por el verbo al que complementa.
a. No me arrepiento de mi decisión. El verbo arrepentirse rige la preposición de: arrepentirse de algo.


Identifica el C. Rég. e indica que categoría gramatical acompaña a las preposiciones:

a) Ese collar carece de valor.
b) A pesar de su edad, aún disfruta de salud.
c) Ahora dispongo de mucho tiempo libre.
d) Me confundió con mi hermana.
e) Esta decisión solo depende de ti.
f) Esta novela influyó en mí.
g) ¿En quién confías?
h) ¿Sobre quién versó la conferencia?
i) No insistas más en eso
j) Me avergüenzo mucho de aquello.
k) No se fía de nadie.
l) Me acuerdo de todo.

EL PREDICATIVO

EL PREDICATIVO

El predicativo es la palabra o grupo sintáctico de palabras que complementa al verbo y se predica del sujeto o del complemento directo de ese verbo.

En el primer caso se habla de predicativo del sujeto, en el segundo se habla de predicativo del complemento directo; en ambos casos concuerda con el sustantivo en género y número. El predicativo frecuentemente se puede eliminar, ya que no es necesario para el verbo.

Los jugadores salieron cansados del entrenamiento.

El PVO cansados se predica del sujeto los jugadores (concuerda con él en género y número) y complementa al verbo salir, pero se puede eliminar de la oración sin que esta resulte agramatical. Por eso también es correcto: Los jugadores salieron del entrenamiento.

Para diferenciar el PVO de otros complementos pueden servir de pauta las siguientes indicaciones:

a) El PVO aparece con verbos semánticamente plenos (no copulativos), a diferencia del atributo.
a. El niño se despertó atemorizado
b) Si el PVO es un adjetivo, este concuerda en género y número con el elemento nominal al que complementa, ya sea núcleo del sujeto o del complemento directo.
a. Ella llegó contenta a casa
c) El PVO puede ir precedido de la preposición de o del adverbio como (con valor preposicional.
a. Sara de pastora en la obra del colegio
b. María trabaja como guardia jurado
En estos casos, el término de la construcción preposicional debe concordar en género y número con el elemento nominal al que complementa.

He encontrado muy bien la ciudad. Con el significado de “he encontrado la ciudad muy bonita, cuidada”, muy bien es un PVO que complementa al verbo encontrar y se predica de la ciudad.

He encontrado muy bien la ciudad. El complemento circunstancial muy bien sólo complementa al verbo de la oración. En este caso es un circunstancial y significaría: “no me ha costado ningún trabajo encontrar la ciudad”.

Marca las oraciones en las que haya un PVO:

a) Rafa trabaja de vigilante jurado en un banco.
b) Cuida de los niños un momento.
c) Todos estos vidrios son retornables.
d) No veo bien la tele.
e) No veo bien tu actitud.
f) El niño salió sofocado de la clase de gimnasia.

ESTRUCTURA DEL SINTAGMA NOMINAL

ESTRUCTURA DEL SINTAGMA NOMINAL (SN)

Los componentes que pueden aparecer en un SN son los siguientes:

1. Núcleo (N). Sustantivo o pronombre.

2. Determinante (Det). Introduce al sustantivo que realiza la función de núcleo. Y pueden ser: artículos, demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos.
A. El coche de papá
B. Este lápiz rojo
C. Mi sortija de plata
D. Dos niños traviesos
E. Algunas mujeres

3. Complemento del nombre (CN). Sirve para especificar o explicar el significado del núcleo. La función de CN la pueden desempeñar las siguientes categorías:

A. Adjetivos. Complementan al sustantivo y concuerdan con él en género y número.
a. Una chica estupenda
B. Sintagmas preposicionales. La preposición puede preceder a un SN o a una oración.
a. El compañero de Julia
b. El hecho de que hayas venido

C. Sintagmas nominales. Esta construcción en la que un SN modifica a un sustantivo y se une a él sin preposición, se llama aposición.
a. El príncipe Felipe
b. Su hija la abogada
c. París, la capital de Francia

D. Una oración.
a. Las montañas que se ven desde aquí


Analiza la estructura de los siguientes títulos de novelas que constituyen SN.

a) La lluvia amarilla (J. Llamazares)
b) El desorden de tu nombre (J.J. Millás)
c) Siete domingos rojos (R.J. Sender)
d) Gente que vino a mi boda (S. Puértolas)
e) La ilustre fregona (Cervantes)
f) El coloquio de los perros (Cervantes)
g) El celoso extremeño (Cervantes)
h) La mujer rota (S. Beauvoir)
i) Señora de rojo sobre fondo gris (M. Delibes)

martes, 6 de abril de 2010

IRINA PALM



TÍTULO ORIGINAL Irina Palm
AÑO 2007
DURACIÓN 103 min.
DIRECTOR Sam Garbarski
GUIÓN Sam Garbarski, Philippe Blasband, Martin Herron
MÚSICA Ghinzu
FOTOGRAFÍA Christophe Beaucarne
REPARTO Marianne Faithfull, Miki Manojlovic, Kevin Bishop, Siobhan Hewlett, Dorka Gryllus, Jenny Agutter, Corey Burke, Meg Wynn Owen, Susan Hitch, Flip Webster
PRODUCTORA Coproducción GB-Bélgica-Luxemburgo-Alemania-Francia
GÉNERO Drama | Prostitución. Comedia dramática
SINOPSIS Maggie debe encontrar dinero para el tratamiento de su nieto, además de animar a su hijo Tom y su mujer Sarah. Al ver un anuncio que reza "Se necesita azafata", Maggie entra. Cuando descubre de qué tipo de acompañante se trata, se queda sorprendida, pero acepta el trabajo. Maggie es tímida y lo pasaría francamente mal en el imperio del sexo si no fuera por Luisa, una compañera que le enseña los trucos del oficio hasta convertirla en la muy solicitada Irina Palm. Pero la doble vida de Maggie no pasa inadvertida a sus vecinos y deberá enfrentarse a la doble moral provinciana y hacerse serias preguntas.

PREGUNTAS PARA EL DEBATE

1. ¿Qué transformaciones puedes observar en la identidad de Maggie?
2. ¿Cómo afrontan los diferentes personajes la nueva profesión de la protagonista?
3. ¿Comó se ilustra el conflicto entre las esferas pública y privada en escenas como la de la pareja en el coche o los encuentros en la tienda?
4. "Decimos que daríamos la vida por nuestros hijos" es una de las frases de la película. ¿Se podría decir que la película justifica la prostitución a través del sacrificio de Maggie?
5. El aparente final feliz nos deja una puerta abierta a múltiples interrogantes: ¿es realista? ¿satisface nuestras expectativas?

jueves, 1 de abril de 2010

VIAJE DE ESTUDIOS 2010. ITALIA

DIA 1º. Viernes 19 de marzo. MILÁN




DIA 2º. Sábado 20 de marzo. VENECIA





DIA 3º. Domingo, 21 de marzo. PISA-MONTECATINI-LUCCA




DIA 4º. Lunes 22 de marzo. FLORENCIA





DIA 5º. Martes 23 de marzo.ROMA




DIA 6º. Miércoles 24 de marzo. ROMA (Vaticano)



DIA 7º. Jueves 25 de marzo. POMPEYA Y/O ROMA


¡GRACIAS!

miércoles, 31 de marzo de 2010

lunes, 15 de marzo de 2010

ITALIA

Aunque aún anda incompleta, os lo dejo para que le vayáis echando un vistazo. nos vemos pronto chicos y chicas. Chao!
Nonostante e nessuno scompaia incompleto il permesso di generi del due fidanza a Lei congiungimenti su occhiata. E noi vediamo brevemente. Chao i figli e le ragazze.

jueves, 11 de marzo de 2010

Me gustas cuando callas

POEMAS ESCOGIDOS. 1º BACHILLERATO



Gracias chicos y chicas por vuestro trabajo. Tengo que pedir algunas disculpas, pero hasta aquí la actividad de este trimestre.

viernes, 5 de marzo de 2010

jueves, 4 de marzo de 2010

lunes, 22 de febrero de 2010

8 de marzo. DÍA DE LA MUJER


Gemma Lienas, autora de numerosos libros para todas las edades, creó el personaje de Carlota en Así es la vida, Carlota, en el que una joven se enfrenta a la separación de sus padres y al amor. En El diario violeta de Carlota (2001), Carlota, de la mano de su abuela, aprende a ver el mundo “con las gafas violeta” y descubre las injusticias y discriminaciones que sufren las mujeres. En El diario rojo (2004), Carlota es una adolescente que comienza a tener relaciones sexuales e investiga sobre todas las dudas que se le plantean. Junto con este diario apareció también El diario rojo de Flannagan (2004) de Andreu Martín y Jaume Ribera, que aborda la misma historia contada desde el punto de vista de los chicos. Carlota le plantea a Flannagan “¿qué te parece si ponemos nuestras experiencias sexuales por escrito?”. Ambos libros conforman una novela-manual de sexualidad para jóvenes. En El diario azul se aborda la violencia de género, el maltrato infantil y el acoso escolar, más cercanas “de lo que jamás se habría imaginado”. Todas estas obras tienen un alto valor pedagógico y permiten su utilización en el aula desde diferentes áreas y enfoques.

lunes, 8 de febrero de 2010

miércoles, 3 de febrero de 2010

sábado, 9 de enero de 2010

CALDERÓN DE LA BARCA, "LA VIDA ES SUEÑO"




LA VIDA ES SUEÑO (CALDERÓN DE LA BARCA)

EL BARROCO

El término Barroco nació como denominación despectiva y durante tiempo fue considerado sinónimo de mal gusto y extravagancia: un arte que se oponía a la armonía clásica.
De lo firme o lo sólido del XVI, se pasa a la tendencia a lo ornamental, a lo fugaz del XVII. Y por contraste, esa consciencia de lo inconsistente provoca un anhelo de eternidad que le lleva a considerar las realidades terrenas como efímeras, imágenes propias de la representación teatral o del sueño.

COMPOSICIÓN
La obra se compuso entre 1632-35; se estrenó en 1635 y se publicó en 1636 en dos ediciones (Madrid y Zaragoza). En cuanto al subgénero drámático al que pertenece; en el siglo de Oro se aplicaba la denominación de comedia a las obras teatrales en tres actos. Si se atiende a su estructura interna y al conflicto escénico, habría que hablar de tragedia. Si se toma en cuenta el desenlace, el término drama es el más adecuado.

TEMAS
La obra es la dramatización del paso de la violencia a la prudencia de la oposición entre la libertad (libre albedrío) y el destino.

1. La vida es sueño es básicamente un drama sobre la libertad del hombre y sus implicaciones y recoge una de las grandes cuestiones religiosas de moda en el XVII:
- La del libre albedrío a partir de la reforma protestante; los protestantes creían en la predestinación, pero para la iglesia católica, el hombre es responsable de los actos que realiza conforme a su libre albedrío. En La vida es sueño, Basilio se equivoca al creer que el destino de un hombre está sometido a lo escrito en las estrellas y al creer que puede evitarlo y Segismundo demuestra que el hombre es capaz de vencer a sus instintos y regirse por la razón.
- Calderón distingue entre la libertad física o material de sus personajes y la libertad moral o de su voluntad. Muchos de sus héroes están violentamente privados de la primera, pero conservan la segunda (Segismundo).

2. La vida como sueño. El tema está muy ligado al sentimiento del barroco del desengaño que desenmascara las apariencias con las que se cubre la auténtica vida. En Calderón aparecerá unido al de la vida como teatro o representación.

3. El honor/la honra. El tema del honor sirve de eje a la acción secundaria protagonizada por Rosaura. Se trata de un tema usado por profusión por Calderón en su obra y responde a un concepto que proviene de las órdenes de caballería medievales y que impone una “ley tan rigurosa” como es la de lavar el deshonor con sangre o con la retirada a un convento (Rosaura). En La vida es sueño aparecen las contradicciones que provoca tan rígida ley social –un cliché literario- atenazando a un personaje como Clotaldo y provocándole un conflicto moral y afectivo.

4. El miedo al horóscopo. En La vida es sueño los hados, las estrellas… simbolizan aquellos factores que no dependen del ser humano pero que influyen sobre él. En último término se está hablando de la omnisciencia y providencia divinas frente al conocimiento limitado y erróneo del hombre. Por eso Basilio se equivoca cuando trata de evitar algo que no depende de él; yerra al querer conculcar la libertad de otro ser humano y oponerse a los planes de Dios. No puede saltarse el derecho natural y divino al negar a su hijo el acceso a un trono que le viene directamente de Dios.

5. La razón de Estado y la legitimidad del poder. Basilio es un tirano para su hijo Segismundo y éste está a punto de serlo también. Por razón de Estado, Basilio quiere librar a su pueblo de un tirano (su hijo), pero, a la vez, se convierte él en uno. Calderón resuelve el conflicto haciendo que Basilio reconozca su error, y Segismundo actúe con prudencia.

ESTRUCTURA DRAMÁTICA (ESPACIO Y TIEMPO)
3.319 versos distribuidos en tres actos o jornadas. Está situada en un tiempo remoto –podría tratarse de la Edad Media- y en un lugar lejano al espectador, Polonia.

La obra presenta dos acciones (Segismundo y Rosaura) que se desarrollan paralelamente en un proceso que reparará las injusticias cometidas con sus protagonistas respectivos –la prisión injustificada y la deshonra-. Ambas intrigas no están meramente yuxtapuestas; la intriga secundaria (Rosaura) es el instrumento necesario para la conversión de Segismundo. El amor que despierta en él es lo único que recuerda como verdadero al volver a la torre.

El tiempo puede reducirse a dos días para los dos actos primeros, y algunos después para el último acto.

El lugar en que se sitúa, Polonia, es lo suficientemente exótico y alejado como para no interpretar en términos de crítica a la monarquía lo que se plantea como un problema en abstracto. La unidad de lugar no se respeta, la obra transcurre en tres espacios escénicos. Los dos primeros serán los más importantes:

El monte es el ámbito de lo bárbaro, el lugar de las fuerzas primarias. La torre-prisión es la cueva, la caverna, con la que se relacionan la sombra, la cárcel, el desorden.
El palacio es el lugar donde impera el orden civilizado, es el modelo de la sociedad, la libertad, la luz y el orden.
Estos dos espacios funcionan a lo largo de toda la obra como ambientes antagónicos, contrapuestos y simbólicos que se enfrentan en la misma permanente contradicción que otras series de elementos: príncipe/preso, persona/fiera, hombre/mujer…
En el tercer espacio, el campo, se opera una transformación, de forma que se convierte en el lugar en que se supera la oposición y se resuelven las injusticias.

PERSONAJES

SEGISMUNDO
En él puede verse al ser humano a lo largo de su carrera vital, cuyos problemas y sentimientos universaliza el autor; su conflicto interno es el de un individuo concreto, pero también el de todos los hombres enfrentados a la incertidumbre de su existencia y de la trascendencia.
El personaje tiene además una dimensión literaria, como Edipo, Faetón o Prometeo; como este último, está dispuesto a luchar con las más altas potencias por conseguir sus derechos como persona y permanece encadenado mientras sus pasiones le roen las entrañas. El orden no se restablecerá hasta que no sea capaz de doblegar sus impulsos. El cometido del héroe, su función dramática es la de encarnar la posibilidad de torcer el destino mediante la conquista de las cuatro virtudes cardinales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza.

ROSAURA
Su nombre está cargado de resonancias poéticas y acumula diversos tópicos de la comedia aúrea: la mujer deshonrada, la dama que se disfraza de varón para conseguir el amor de un hombre… En este personaje conviven las naturalezas femenina y masculina; es apasionada y decidida y su firme determinación es el rasgo más característico.
Además es un personaje con una importante dimensión simbólica que excede su propia individualidad. Rosaura es hija de una relación extramatrimonial y ella misma viene a vengarse de un agravio, es decir, simboliza la deshonra y la lujuria (su entrada en escena).
En cuanto a su función dramática, lo más característico es
a) su situación paralela a Segismundo: ambos buscan a sus padres, han sufrido una injusticia y cambian de apariencia
b) su participación plena en la doble trama: es el elemento principal de la trama amorosa y el elemento desencadenante de la lucidez y buen obrar de Segismundo.

BASILIO
Su nombre deriva del griego “rey” y representa la figura de monarca y padre, dos dimensiones ligadas arquetípicamente.
En el primer sentido se trata del rey científico y vanidoso que creyó poder alterar el destino y cuya soberbia le hace olvidar que todo el universo se subordina al poder del creador.
Como rey –encarnación del poder- se enfrenta a un problema político y ético: la sucesión del reino. Como intelectual, se enfrenta a una compleja cuestión: el libre albedrío frente al poder del destino. En ambas cosas se equivoca.
Como padre, el sentimiento hacia su hijo oscila entre el amor y el temor. Sólo al final aprende la lección del destino, experimenta su propio desengaño y se da cuenta de que ha sido su arrogancia la que le ha llevado a equivocarse.

CLOTALDO
Su papel es el de ayo, una tradición literaria que puede remontarse en España hasta el Padronio de El Conde Lucanor. En la obra tiene la función de servir de intermediario entre los dos ámbitos contrapuestos que son el palacio y la torre. Además realiza una verdadera función de preceptor del príncipe, a quien aconseja en el momento de su prueba decisiva.
También es uno de los personajes con un mundo interior más rico y complejo. Sus dilemas hacen que no sea una figura plana y plantean a través de él un tema muy frecuente en Calderón: la de líos privados y los límites de la obediencia.

CLARÍN
Responde al esquema característico del gracioso barroco: un antihéroe que ironiza, parodia y rompe la escena propiciando el distanciamiento. Su miedo, su locuacidad –de ahí viene su nombre- y su desenfado, son sus notas características. Sin embargo, en él se da una dimensión trágica infrecuente en este tipo de personaje: muere, y con su muerte condensa la lección de la obra. Su muerte es un castigo a quien se niega a afrontar los avatares de la existencia.

ASTOLFO Y ESTRELLA son el galán y la dama de la acción secundaria.

NOS ACERCAMOS A "LA VIDA ES SUEÑO"